Si estás pensando en comprar un carro usado, asegúrate de no heredar papeletas, embargos o...
🚗 Autos clonados 🚗
La clonación de vehículos es una práctica delictiva que ha ganado notoriedad en los últimos años en Perú. Este fraude consiste en replicar la identidad de un automóvil legítimo en otro vehículo, generalmente robado, para hacerlo pasar como legal. Como comprador, es esencial estar informado y tomar precauciones para evitar ser víctima de esta estafa. A continuación, te ofrecemos una guía actualizada al 2025 sobre cómo identificar y prevenir la compra de un auto clonado.
¿Qué implica la clonación de un vehículo? 🔍
La clonación de autos implica copiar datos de identificación de un vehículo legítimo, como el número de placa, el número de chasis (VIN) y otros registros, y transferirlos a otro automóvil de características similares. Este proceso suele involucrar vehículos robados o adquiridos en remates como pérdidas totales, que luego son "blanqueados" para parecer legales.
Riesgos de adquirir un auto clonado ⚠️
- Pérdida económica: Al descubrirse la clonación, el vehículo puede ser confiscado por las autoridades, dejando al comprador sin el auto y sin posibilidad de recuperar el dinero invertido.
- Implicaciones legales: Poseer un vehículo clonado puede implicar al propietario en delitos de receptación (comprar, recibir, guardar, vender o ayudar a negociar un vehículo robado), incluso si desconocía la procedencia ilícita del automóvil.
- Problemas administrativos: Dificultades para realizar trámites como transferencias de propiedad, obtención de seguros o pases de inspección técnica.
Consejos para evitar la compra de un auto clonado 🛡️
- Verifica los números de identificación: Asegúrate de que el número de chasis (VIN), número de motor y otros identificadores coincidan con los documentos oficiales y no presenten signos de manipulación.
- Consulta el historial del vehículo: Utiliza servicios confiables como Id Auto Reporte para obtener informes detallados sobre el historial del auto, incluyendo registros de robos, accidentes y propietarios anteriores.
- Inspección física detallada: Revisa que no haya señales de alteraciones en las inscripciones de los números de serie. Las inscripciones deben ser legibles y no presentar grabados posteriores ajenos al original.
- Corrobora la documentación: Verifica que la Tarjeta de Propiedad, SOAT y otros documentos estén en regla y que el vendedor sea el legítimo propietario del vehículo.
- Desconfía de ofertas demasiado atractivas: Precios significativamente bajos pueden ser indicio de irregularidades. Investiga y mantén una actitud cautelosa ante ofertas sospechosas.
- Realiza la transacción en lugares seguros: Opta por puntos de encuentro públicos y seguros para llevar a cabo la compra, y considera la posibilidad de realizar el pago a través de medios que permitan rastrear la transacción.
- Certificado de Identificación Vehicular (CIV): Este documento es emitido por la Dirección de Prevención e Investigación de Robo de Vehículos (DIPROVE) y tiene como objetivo garantizar la autenticidad del vehículo, asegurando que la numeración del chasis, motor y placa coincidan con los registros oficiales y no hayan sido adulterados
¿Qué hacer si sospechas que el auto es clonado? 🚨
Si, después de la compra, descubres que el vehículo es clonado, es fundamental que lo denuncies a las autoridades competentes. Aunque esto puede resultar en la pérdida del vehículo, es la vía legal para evitar mayores complicaciones legales y contribuir a la lucha contra este tipo de delitos.
Conclusión
La prevención es la mejor herramienta contra la clonación de vehículos. Informarse, ser meticuloso en la revisión del automóvil y su documentación, y no apresurarse en la compra son pasos esenciales para evitar ser víctima de este fraude. Recuerda que una inversión segura comienza con una decisión informada.