Saltar al contenido

¿Qué es el Impuesto al Patrimonio Vehicular? 🚗💰

El Impuesto al Patrimonio Vehicular es un tributo municipal anual que grava la propiedad de ciertos vehículos durante los primeros tres años desde su primera inscripción en el Registro de Propiedad Vehicular. Este impuesto aplica a:

  • Automóviles
  • Camionetas
  • Station wagons
  • Camiones
  • Remolcadores o tracto camiones
  • Buses
  • Ómnibus

La obligación de pago recae sobre el propietario del vehículo al 1 de enero de cada año en que el vehículo deba tributar.

¿Cómo se calcula el Impuesto Vehicular? 🧮

La tasa del impuesto es el 1% de la base imponible. La base imponible está constituida por el valor original de adquisición, importación o de ingreso al patrimonio del vehículo, el cual no debe ser menor a la tabla referencial que anualmente aprueba el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Además, en ningún caso, el monto a pagar será inferior al 1.5% de la Unidad Impositiva Tributaria (UIT) vigente al 1 de enero del año al que corresponde el impuesto.

Ejemplo de cálculo:

  • Valor del vehículo: S/ 100,000
  • 1% del valor: S/ 1,000
  • 1.5% de la UIT 2025 (S/ 5,350): S/ 80.25

En este caso, el impuesto a pagar sería S/ 1,000, ya que es superior al mínimo establecido.

¿Cuándo y cómo se paga el Impuesto Vehicular? 📅💳

El impuesto puede pagarse de dos maneras:

  1. Al contado: Hasta el último día hábil de febrero de cada año.
  2. En cuotas: Hasta en cuatro cuotas trimestrales, con vencimientos el último día hábil de febrero, mayo, agosto y noviembre.

Para el año 2025, las fechas límite de pago son:

  • 1ª cuota: 28 de febrero
  • 2ª cuota: 30 de mayo
  • 3ª cuota: 29 de agosto
  • 4ª cuota: 28 de noviembre

Es importante destacar que cada municipalidad provincial puede establecer su propio cronograma de pagos, por lo que se recomienda verificar las fechas específicas en la jurisdicción correspondiente.

¿Qué sucede si no pago el Impuesto Vehicular a tiempo? ⚠️

El incumplimiento en el pago del Impuesto Vehicular puede resultar en sanciones que varían entre el 30% y el 100% de una UIT. Dado que la UIT para el año 2025 es de S/ 5,350, las multas pueden oscilar entre S/ 1,605 y S/ 5,350, dependiendo de la gravedad de la infracción.

¿Cómo declarar la adquisición de un vehículo nuevo? 📝

Si adquiriste un vehículo nuevo, debes declararlo ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) de tu jurisdicción hasta el último día hábil de febrero del año siguiente a la adquisición. Para ello, necesitas:

  • Documento de identidad del propietario.
  • Último recibo de luz, agua, cable o teléfono del domicilio del propietario.
  • Tarjeta de Identificación Vehicular.
  • Documento que sustente la adquisición (factura, boleta de venta, acta de transferencia o declaración única de aduanas).

No declarar el vehículo dentro del plazo establecido puede generar una multa por declaración fuera de plazo.

¿Qué hacer en caso de robo del vehículo? 🚔

Si eres víctima del robo de tu vehículo, debes presentar una declaración jurada hasta el último día hábil del ejercicio siguiente de ocurrido el hecho. Esto permitirá la aplicación de una tasa del 0% en la determinación del Impuesto Vehicular a partir del ejercicio siguiente al robo, siempre que no hayas recuperado el vehículo. Los requisitos incluyen:

  • Documento de identidad del propietario.
  • Denuncia de hurto o robo presentada ante la Policía Nacional o el Ministerio Público.
  • Anotación del robo en la partida registral del vehículo.

Consideraciones finales 🛑

Mantener al día el pago del Impuesto al Patrimonio Vehicular es esencial para evitar sanciones y asegurar la legalidad en la circulación de tu vehículo. 

Además, es un requisito indispensable al momento de realizar cualquier transferencia o trámite relacionado con el vehículo. Recuerda siempre verificar las fechas de pago y cumplir con las obligaciones tributarias correspondientes.

Si quieres revisar si un vehículo está al día en sus pagos, puedes adquirir un reporte Vehicular Id Auto: Reporte Id Auto