Comprar un auto de segunda mano es una excelente opción para ahorrar dinero, pero es fundamental...
¿Cómo evitar fraudes con el kilometraje de un auto usado?
Si estás pensando en comprar un auto usado, hay un detalle clave al que debes prestar mucha atención: el kilometraje. En el Perú, es común que algunos vendedores reduzcan los kilómetros marcados en el tablero para hacer que el vehículo parezca menos usado de lo que realmente es.
Esto puede llevarte a pagar más de lo que el auto realmente vale y, peor aún, a comprar un vehículo con mayor desgaste del que imaginabas. ¡Pero no te preocupes! Aquí te contaremos por qué se hace esto, cómo lo logran y qué puedes hacer para evitar ser víctima de una estafa.
📉 ¿Por qué algunos vendedores bajan el kilometraje?
El motivo principal es simple: hacer que el auto parezca más nuevo. Un vehículo con menos kilómetros recorridos suele percibirse como una mejor opción, porque se asume que su motor y componentes han sufrido menos desgaste.
💰 Menos kilómetros = Mayor precio de venta
Un auto con bajo kilometraje puede venderse más caro, aunque en realidad su uso haya sido mayor del que indica el tablero.
🚖 Ocultar un uso intensivo
Algunos autos han sido taxis o han pertenecido a flotas de transporte. Bajar el kilometraje ayuda a disimular su verdadero historial.
🚗 Atraer compradores
Muchos compradores buscan autos con poco recorrido, así que reducir el kilometraje puede hacer que un vehículo se venda más rápido.
Por eso, antes de comprar un auto usado, es clave revisar su historial y estado real.
🔧 ¿Cómo se reduce el kilometraje de un auto?
Lamentablemente, manipular el kilometraje es más fácil de lo que parece. Hay talleres que ofrecen este "servicio" a bajo costo y en internet abundan tutoriales sobre cómo hacerlo.
🔌 En autos modernos con tableros digitales
Se conectan dispositivos electrónicos al sistema del auto para modificar los números en pantalla.
⚙️ En autos con odómetros mecánicos
Se desmonta el tablero y se manipulan los engranajes para hacer que el contador marque menos kilómetros.
Lo peor de todo es que no hay una ley en el Perú que penalice esta práctica, por lo que muchos vendedores lo hacen sin temor a ser sancionados.
🛑 ¿Cómo evitar ser estafado?
Para no caer en la trampa del kilometraje adulterado, sigue estos 5 consejos clave al momento de comprar un auto usado:
- Consulta el historial del auto
Pide un Informe Id Auto de TotalCheck para verificar registros previos y saber si el auto pertenecía a una flota de transporte o fue taxi.
- Compara el kilometraje con el uso esperado
Un auto en Perú recorre en promedio 15,000 a 20,000 km por año. Si un vehículo de 5 años tiene menos de 50,000 km, desconfía y revisa más a fondo.
- Observa signos de desgaste
Revisa el volante, pedales, asientos y palanca de cambios. Si el auto marca pocos kilómetros pero muestra mucho desgaste, es probable que el kilometraje haya sido alterado.
- Lleva el auto a un mecánico de confianza
Un técnico experimentado puede detectar inconsistencias entre el kilometraje y el estado real del motor, frenos y suspensión.
- Revisa los documentos del auto
Pide el historial de mantenimiento y busca facturas o registros de servicios anteriores. A veces, estos documentos muestran el kilometraje real del vehículo en diferentes momentos.
💡 Comprar un auto usado puede ser una excelente opción, pero siempre es mejor estar bien informado para evitar sorpresas. Sigue estos consejos y asegúrate de hacer una compra segura y transparente. ¡No dejes que te engañen! 🚘💨